SISTEMA DE RIEGO

VENTAJAS

  • El consumo de agua es menor que el requerido para el riego por surcos o por inundación.
  • Puede ser utilizado con facilidad en terrenos colinares.
  • Se puede dosificar el agua con una buena precisión.
  • No afecta el material vegetal sometido a riego, ya que se elimina la presión que el agua puede ofrecer a las plantas; y como es homogénea su distribución sobre el material vegetal, el riego de la vegetación por aspersión es total y se distribuye suavemente el agua sobre toda el área deseada.

INCONVENIENTES

  • El consumo de agua es mayor que el requerido por el riego por goteo; siendo este muy importante en cada caso de riego.
  • Se necesita determinar bien la distancia entre aspersores, para tener un coeficiente de uniformidad superior al 80%.

Los difusores son una de las partes más importantes en el circuito de riego. Su función es la de regular como sale el agua, el ángulo de riego y la distancia. La selección de un modelo u otro depende en gran parte de la zona a regar y la altura de las plantas que estén cerca y que puedan obstaculizar el agua.


Utilizado en las zonasáridas pues permite la utilización óptima de agua y abonos.

El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces de las plantas irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de tuberías y emisores (goteros), que incrementan la producción.

Esta técnica es la innovación más importante en agricultura desde la invención de los aspersores en los años 1930.


Los Microaspersores están destinados a suministrar el riego mediante gotas muy finas. Poseen un deflector giratorio, denominado rotor o bailarina, que ayuda a ofrecer un mayor diámetro de cobertura, una menor tasa de precipitación que los difusores, un mayor tamaño de gota, y una mejor distribución del agua (sobre todo en uniformidad de distribución). Por cada tipo de microaspersor existen varios tipos de rotores (bailarinas).

La diferencia principal con la nebulización es que la microaspersión proyecta en agua en forma de chorros diminutos a la planta, en lugar de suministrarla en forma nebulizada, y a su vez disponen de elementos giratorios que distribuyen el agua en la superficie.